Cómo realizar compras online seguras
Comprar online en la actualidad es totalmente seguro. Sólo tenemos que tomar algunas precauciones y optar por la forma de pago más adecuada en cada caso.
ALGUNOS CONSEJOS PRÁCTICOS:
- Pon a punto tu dispositivo antes de comprar.
- Utiliza una conexión segura.
- Busca tiendas online cuya dirección empiece por HTTPS y muestren un candado en la barra de direcciones.
- Revisa la información que proporciona la tienda online.
- Indaga sobre la tienda en buscadores, redes sociales y foros.
- Si tienes dudas sobre la fiabilidad de una tienda online, es mejor descartar la compra y buscar una alternativa.
Preparar los dispositivos y la conexión antes de comprar
Antes de realizar cualquier tipo de compra por Internet es necesario implementar unas medidas de seguridad de carácter más técnico. De poco sirve estar comprando en una tienda que cumple con todas las medidas de seguridad, si el problema está en nuestro equipo o la red donde estamos conectados. Por tanto aspectos básicos a tener en cuenta:- Es necesario instalar una herramienta antivirus.
- Los dispositivos y su software que estén siempre actualizados.
- Uso de conexión segura.
Aspectos a revisar de la tienda online
Cuando vamos a realizar una compra por Internet, tenemos que fijarnos que la web cumpla una serie de requisitos que nos proporcione unos mínimos de seguridad.- Por ejemplo, un sitio web es seguro para realizar compras si garantiza al menos que la información que intercambiamos con la página web se transmite protegida y a salvo de las miradas curiosas de un atacante. De no ser así, habría que abandonar la página inmediatamente.
- De manera adicional, la tienda online tiene que ofrecer en su web cierto tipo de información en alguna sección específica: “Aviso legal”, “Política de Privacidad”, “Quiénes somos”, “Contacto”, etc.
- La política de envío y devolución es otro aspecto importante a
revisar. Si no informa sobre estas cuestiones de forma clara, es mejor
descartar la compra.
Conocer métodos de pago y sus características
Existen diferentes opciones para pagar por Internet, ya sea en tiendas online o entre particulares. Debemos elegir la más apropiada según el tipo de compra, confianza en la tienda online, etc.
- Tarjeta de crédito o débito. Usar las tarjetas para el pago es cómodo y rápido, ya que se realiza con la información contenida en la propia tarjeta, es inmediato y puede ser muy seguro. Sin embargo, no es el mejor método si tenemos alguna duda sobre la fiabilidad de la web, ya que estamos proporcionando toda la información necesaria para realizar compras.
- Transferencia bancaria. En este tipo de pago se envía el dinero desde nuestra cuenta bancaria directamente a la del vendedor. La principal ventaja es que no se introducen datos en ningún sitio web. Sin embargo, si la cuenta está en el extranjero puede resultar complicado recuperar el dinero en caso de fraude, al tratarse de un movimiento de dinero entre dos cuentas bancarias.
- Las plataformas de pago. Éstos son servicios independientes que actúan como intermediarios entre nosotros y el vendedor. La de mayor uso es PayPal. La principal ventaja de estas plataformas es que el propietario de la tienda no tiene acceso a nuestros datos de la tarjeta de crédito, además estas entidades regulan los cobros y pagos, actuando como mediadores en errores y posibles fraudes.
- Los servicios de transferencia instantánea. Es un sistema muy rápido e instantáneo.
Sin embargo, estos servicios están diseñados para enviar dinero, no para gestionar compras y una vez se haya enviado el dinero, la cancelación o el reembolso no son posibles. - El pago contra reembolso. Esta opción asegura que no se hace el pago hasta que se recibe y verifica el artículo comprado. El inconveniente es que no está siempre aceptada por los vendedores y puede implicar un coste adicional, por lo que debemos informarnos antes de utilizarlo.
- Las tarjetas prepago. Estas tarjetas permiten realizar pagos sin que éstos estén asociados a alguna cuenta bancaria. Nosotros decidimos el dinero que vamos a ingresar en la tarjeta. Una vez se ha agotado el dinero en esa tarjeta podemos recargarla si queremos.
- El teléfono móvil. Este sistema utiliza la
tecnología NFC, que es una tecnología inalámbrica de corto alcance
presente por ejemplo en los abonos transporte y que ya incorporan la
mayoría de los smarphones.
Aunque este sistema de pago no está muy extendido en España, nos permite utilizar nuestro teléfono móvil como si de una tarjeta de crédito se tratara.
Otras consideraciones
- Consultar opiniones y valoraciones compartidos por otros usuarios respecto a la tienda online donde se desea realizar la compra.
- Sellos de confianza. Es interesante comprobar si la tienda online está adherida a algún sello ecomerce, es decir, a algún código de buenas prácticas de comercio electrónico que garantiza que cumple unos criterios de seguridad en la compra y cumplimiento legal en materia de privacidad y protección de los consumidores.
Comentarios
Publicar un comentario