Correo electrónico
Hoax
Los bulos o hoax . Son cadenas formadas por envíos y reenvíos de correos electrónicos. Generalmente no implican ningún daño para el ordenador o el dispositivo de la persona que lo recibe, pues no suelen llevar ficheros adjuntos para abrir o descargarse.
¿Cómo funcionan?
A veces difunden supuestas noticias que intentan despertar nuestra
sensibilidad, como personas que necesitan urgentemente una donación de
órganos, o niños ingresados que precisan una transfusión de sangre
urgente.En muchas ocasiones se trata del intento de difusión de noticias falsas.
En otras, ofrecen regalos sorprendentes simplemente por contestar al correo, o por reenviarlo a diez amigos, tickets de regalo en cadenas de supermercados o, por el contrario, años de mala suerte si no los reenvías a todas tus amistades.
¿Qué pretenden?
En algunos casos difamar o fomentar la mala imagen de una empresa o de una persona conocida. En otros, simplemente sobrecargar los servidores de correo o bloquear la centralita telefónica de un hospital o de una empresa. A veces lo único que persiguen es generar confusión o difundir noticias falsas. Otro de sus objetivos es obtener direcciones de correo para generar spa.¿Cómo detectarlos?
- Normalmente no tienen fechas en su texto, para que no caduquen y puedan ser reutilizados al máximo en Internet sin ser detectados por su fecha.
- Tratan un tema que atrae al lector: noticias de famosos, regalos gratis, injusticias, peticiones de ayuda, noticias sorprendentes, etc.
- Suelen ser anónimos, no identifican claramente quién acredita la noticia divulgada.
- De una manera más o menos directa, solicitan el reenvío del correo
Spam
El spam hace referencia a mensajes no solicitados, principalmente de tipo publicitario, y enviados de forma masiva. La forma de envío más utilizada es el correo electrónico, pero también puede presentarse por programas de mensajería instantánea o redes sociales.¿Cómo funcionan?
¿Qué pretenden?
En muchas ocasiones el correo basura contiene un fichero adjunto o un enlace a una página web. Si accedemos a cualquiera de los dos es muy probable que nuestro ordenador se infecte con algún tipo de malware. El spammer busca dos cosas: nuevas direcciones de correo o infectar nuevos ordenadores que se dediquen a reenviar spam sin que sus propietarios lo sepan. No debemos responder, ni pinchar en los enlaces o adjuntos que acompañan al correo.¿Cómo detectarlos?
Aunque la mayor parte de los servicios públicos de correo electrónico incluyen filtros muy eficaces contra el spam, el mejor consejo es desconfiar de cualquier correo electrónico que recibimos de alguien desconocido o de alguna empresa u organización con la que no tenemos ningún tipo de relación. No debemos responder a los correos, ni pinchar en los enlaces o abrir los ficheros adjuntos que acompañan al correo.Scam
Cuando el objetivo es estafar a la persona que recibe el correo electrónico nos encontramos ante un scam . En este caso, el remitente del correo pretende engañar al destinatario del correo, y tiene un objetivo muy claro en la gran mayoría de los casos: su dinero.¿Cómo funcionan?
La estrategia de estas acciones se basa en la posible necesidad económica que pueda tener quien lo recibe, en su codicia o, simplemente, en su ingenuidad. Existen diferentes casuísticas.- Loterías o sorteos. Este tipo de correos electrónicos informan a quien lo recibe de que ha ganado una importante suma de dinero en algún sorteo o lotería, en el que curiosamente no ha participado.
- Novias extranjeras. En otros casos, se trata de correos electrónicos de personas, normalmente mujeres de países extranjeros, que buscan pareja, o que quieren huir del país en el que residen supuestamente por motivos de persecución política, de falta de trabajo, o por problemas sentimentales..
- Cartas nigerianas. Otro tipo de timos son correos electrónicos remitidos por una persona que vive en un país con problemas políticos o incluso bélicos, y que necesita sacar una cantidad importante de dinero de su país, para lo que solicita nuestra ayuda.
-
Ofertas de empleo falsas. También circulan correos electrónicos ofreciendo puestos de trabajo
falsos con unas condiciones laborales muy ventajosas, pero que nos
piden hacer algún ingreso o transferencia económica para poder optar a
ellos.
- Muleros. Un caso especialmente peligroso, es el de los correos que buscan captar muleros para blanquear dinero obtenido en actividades ilegales.

¿Qué pretenden?
Evidentemente, el objetivo es conseguir nuestro dinero.¿Cómo detectarlos?
En primer lugar hay que utilizar el sentido común.Pero además, hay algunos indicios que también nos pueden hacer sospechar de ese correo:
- Normalmente, utilizan un lenguaje confuso y ambiguo, y en muchas ocasiones contienen errores sintácticos u ortográficos.
- Utilizan cuentas de correo gratuitas.
- Los correos que envían son modelo y apenas están personalizados.
- En algún momento solicitan un envío de dinero con cualquier excusa.
- El correo nos llega sin haber iniciado un contacto previo: una oferta de trabajo que no hemos demandado, un premio de una lotería en la que no hemos participado, etc.
- En muchas ocasiones, la empresa que nos ofrece trabajo, la chica que nos quiere conocer o el premio que hemos ganado están ubicados fuera de España.
Consejos finales
Con unas sencillas pautas podemos evitar los problemas asociados a este tipo de correos:- Seamos precavidos. Si suena demasiado bueno para ser verdad, es que probablemente sea mentira.
- No respondamos a estos correos. Al hacerlo estamos diciendo que detrás de esa dirección de email estamos nosotros.
- Jamás proporcionemos datos personales ni datos bancarios.
- Nunca pinchemos en los enlaces que nos proporcionan ni visitemos ninguna web sugerida en el correo.
Comentarios
Publicar un comentario