Haz copias de seguridad y cifra tus datos

Para que no perder todos nuestros datos, pase lo que pase, debemos:
  • Realizar copias de seguridad periódicamente de la información más importante.
  • Utilizar una aplicación fiable que nos proporcione seguridad al realizar las copias.
  • Conocer las ventajas e inconvenientes de la nube.
  • Utilizar sistemas de cifrado robustos. 

Por qué hacer copias de seguridad

Las pérdidas de información suelen presentarse de manera inesperada y pueden provocar daños irreparables. Las diferentes causas por las que podemos perder nuestros archivos son:
    Resultado de imagen de cifra tus datos
  • Avería total o parcial de los discos duros, del ordenador o externos.
  • La gran variedad de dispositivos móviles que utilizamos
  • El deterioro físico
  • El borrado accidental
  • Algunos tipos de virus
Más tarde o más temprano podríamos encontrarnos con la desagradable situación de no poder recuperar nuestros archivos.

Cómo hacer copias de seguridad

Las copias de seguridad son “segundas copias” de nuestros archivos que deben mantenerse siempre en dispositivos diferentes al original. Veamos de cuántas maneras podemos realizarlas.
  1. En discos externos conectados mediante USB.
    Podemos realizar copias de dos formas diferentes:
    • Manual. Seremos nosotros, los que de manera proactiva copiemos aquellos archivos que nos parezcan más importantes salvaguardar en otro soporte.
    • Automática. Es posible programar la realización automática de copias de seguridad de manera periódica, para que no tengamos que estar pendientes nosotros de esta tarea, una opción muy práctica y cómoda para la mayoría de nosotros.
  2. En la nube. Existen servicios que nos ofrecen espacio en Internet para almacenar archivos. DropBoxBoxGoogle Drive o One Drive, son algunos de los más conocidos, pero existen muchos más.
  3. DVD o Blu-ray. Si deseamos realizar copias en soportes físicos, podremos escoger como formato de almacenamiento alguno de estos dispositivos.

    Cifra tus datos

    El cifrado es un método por el que convertimos en ilegible una determinada información o mensaje para que sólo acceda a ella la persona autorizada haciendo uso de una contraseña, código o PIN necesario para descifrarlo.

    Si olvidamos la clave de cifrado nunca más podremos acceder a la información.
    Para cifrar la información utilizaremos programas o aplicaciones específicas. En algunos dispositivos vienen ya instaladas, pero también podemos recurrir a aplicaciones externas y gratuitas que podemos descargar de Internet. También existen aplicaciones que cifran contenidos para los teléfonos móviles y tabletas.
    Los procesos de cifrado pueden realizarse principalmente sobre dos ámbitos de contenido:
    Resultado de imagen de cifra tus datos
  • El dispositivo o medio de almacenamiento. En este caso se cifra todo un medio de almacenamiento, como un disco duro. No será posible acceder a ninguna información contenida en él sin conocer el sistema de descifrado.
  • Los archivos y carpetas. Podemos proteger una parte de la información contenida en un medio de almacenamiento, sea un disco duro o la nube. Solo aquellas carpetas o archivos que escojamos para el cifrado serán ilegibles para quien no conozca la clave, y el resto de información será accesible normalmente.

Comentarios

Entradas populares de este blog